Iglesia de Boyana
Nos levantamos temprano y ponemos rumbo a la Iglesia de Boyana enclavada en el monte Vitosha en las afueras de Sofía.
A la Iglesia puedes llegar en Taxi (unos 5 – 10 euros desde el centro de Sofía) o en Transporte Público. Nosotros optamos por esta última opción, desde nuestro hotel cogimos el metro en Mladost 1 hasta Serdika y ahí trasbordo hasta la última parada de metro, en la estación de Vitosha. A continuación te bajas en Vitosha y coges un autobús, el 107 cuya última parada es la Iglesia.
Como consejo, antes de coger el bus 107 puedes reponer energías en el centro comercial Paradise que es un moderno centro con tiendas, cafeterias y cuenta con una heladería Raffy que es una cadena muy famosa de helados en Bulgaria con excelente relación calidad precio.
La Iglesia de Boyana es un pequeño templo ortodoxo construido en el siglo XI a los pies del monte Vitosha. Esta iglesia ha sido declarada por la UNESCO patrimonio de la Humanidad. La entrada cuesta 10 BGN (unos 5 euros) y abren de 9:30 a 17:30 en verano. Lo más destacado de esta iglesia son los frescos de su interior que están considerados como el ejemplo más antiguo e interesante del arte medieval de la Europa del Este. En los muros están representadas escenas de la Biblia.

La iglesia se encuentra en un recinto ajardinado rodeada de una valla. Tienes que acceder a este reciento (acceso libre) pero al llegar a un determinado punto del recorrido verás una caseta donde te venden los tickets para acceder al interior del edificio. Al edificio se accede por la pequeña puerta que ves en la imagen.
Las pinturas merecen la pena, y la visita dura como máximo 10 minutos que es lo máximo que te permiten permanecer en el interior. Este tiempo es más que suficiente porque el recinto es muy pequeño (se accede en grupos de 8 – 10 personas con un guía que no permite que hagas fotos del interior).
Aparte de ir por tu cuenta, puedes reservar excursiones combinadas que te enseñan el monasterio de Rila y la Iglesia de Boyana y creo que merece la pena porque ahorras mucho tiempo. A continuación te dejo información de excursiones que son interesantes:
Llega el momento de comer…
Entre que no hemos madrugado demasiado y que hemos tardado en llegar hasta aquí, va siendo hora de comer. Buscamos y en la zona encontramos un local bastante interesante, el restaurante Limoncheto ubicado en la calle Sevastokrator Kaloyan 45. La relación cantidad / calidad / precio es realmente buena.

Después de la comida, decidimos caminar un poco por las montañas de la zona tratando de buscar algún mirador desde el cual ver la ciudad de Sofia…pero no tuvimos suerte.

De nuevo por el centro de Sofía
Tras el paseo por las montañas, volvemos al centro de la ciudad bajándonos en la estación de metro de Lavov Most, donde está el puente de los leones por el que pasamos el día anterior, solo que ahora al ser más temprano aprovechamos para sacar algunas fotos.

Y desde aquí, caminando nos dirigimos a la estación de tren de Sofía. He de reconocer que soy un apasionado de los trenes y siempre que visito una ciudad me gusta conocer su estación principal y sacar fotos de sus trenes. En el caso de la estación de tren de Sofia me decepcionó un poco porque es muy moderna… yo pensaba que iba a ser algo más tradicional.


Y tras este «momento friki» vamos a la estación de metro para ir al Palacio Nacional de Cultura, aprovechando que está anocheciendo.

Llega el momento de cenar…
Paseamos un poco más y se acerca la hora de cenar. Decidimos ir al restaurante Divaka que pertenece a una cadena de restaurantes bulgaros (tienen 3 establecimientos en Sofia). Uno de los restaurantes está relativamente cerca del Palacio Nacional de Cultura.
Allí pedimos un risotto con setas y carne típica de Bulgaria con patatas que estaba muy rico y a un precio muy interesante. Nada que ver con los precios que hay en España. Para que os hagáis una idea, el plato de arroz no llegó a los 4 euros.

Tras la cena, nos pasamos por el Bulevar Bitosha a tomar una copa en una de sus concurridas terrazas y de ahí al hotel a descansar para el día siguiente que nos esperan las Pirámides de Stobski y el Monasterio de Rila
Deja una respuesta