Preparando la ruta por Croacia:
Tras consultar diversas opciones de rutas para conocer el país, finalmente optamos por hacer una ruta de Dubrovnik hasta Zagreb. A continuación vamos a darte una serie de consejos para viajar a Croacia.
Desplazamientos por Croacia:
Para los desplazamientos decidimos alquilar un coche con la compañía Sixt. Este alquiler lo hicimos antes del viaje a través de la página compañía de alquiler. Aunque a lo largo del viaje verás referencias a como fue el proceso de recogida y devolución del coche, dedicaremos una entrada específica a este tema.
Para conducir, pues simplemente con tu carnet de conducir español. No necesitas nada más. Eso si, recuerda que la tasa de alcohol permitida en Croacía es del 0,0% .
Asimismo, ten en cuenta que en Croacía es obligatorio llevar siempre las luces del coche encendidas.
Las carreteras croatas son bastante buenas. Nosotros nos movimos bastante y todo muy bien.
Buscando los alojamientos:
En cuanto a los alojamientos, realizamos las reservas antes de ir a Croacia a través de Booking. Por experiencias previas y por comodidad nosotros solemos acotar las búsquedas a hoteles que tengan una serie de requisitos mínimos:
- Parking gratuito disponible (o si no lo tiene que al menos sea fácil aparcar).
- Buena conexión a través de transporte público.
- Una muy buena relación calidad – precio.
Si fuésemos millonarios seguramente escogeríamos siempre hoteles de cinco estrellas… pero como no lo somos, hacemos siempre una búsqueda a fondo para poder viajar, disfrutar con ello y que no se resienta mucho el bolsillo.
Es posible ir a la aventura, sin reservar alojamiento previamente, pero nosotros preferimos llevarlo todo contratado. Si bien es cierto que en todas las ciudades se ven carteles en casas con la palabra «Sobe» (que en castellano significa habitación) y puedes reservar una habitación para una noche sobre la marcha.
Planificando las excursiones:
En esta ocasión nosotros decidimos ir por libre. Alquilamos un coche y nos movimos sin ningún problema. No obstante, si una vez que llegues al destino quieres hacer alguna excursión organizada con ciertas garantías, te recomiendo que visites GetyourGuide ya que ellos son especialistas en la organización de excursiones y nunca está de más echar un vistazo a lo que nos ofrecen. Nosotros los hemos contratado por primera vez en nuestro viaje a Tailandia y la experiencia ha sido muy positiva. Sin duda recomiendo reservar las excursiones con GetyourGuide
Documentación necesaria para viajar a Croacia:
Croacia pertenece a la Unión Europea así que si eres ciudadano español o de un estado miembro de la U.E. podrás acceder con tu DNI sin ningún problema.
Eso si, ten en cuenta que la ruta que te proponemos implica atravesar un tramo de aproximadamente 20 kilómetros en territorio bosnio. Para cruzar la frontera con Bosnia es recomendable que, aparte de tener el DNI lleves tu pasaporte en vigor porque puede ser que te lo soliciten…. aunque como verás más adelante a nosotros no nos pidieron nada ni al entrar en Bosnia ni al salir.
Moneda:
La moneda de Croacia se llama Kuna Croata.
Nosotros llevamos las Kunas desde España aunque allí tampoco hay problema para realizar el cambio, ya sea en el aeropuerto (un poco más caro que en otros sitios) o en tiendas de cambio «exchange» que hay en todas las ciudades.
Para que te hagas una idea, 1 Euro equivale aprox. a 7,4 Kunas.
Y con esto, creo que ya tienes toda la información necesaria para viajar a Croacia. ¿Crees que falta algún dato? o ¿hay que incorporar más consejos para viajar a Croacia? si es así, déjanos un comentario 🙂
Deja una respuesta